Hervir: los guisantes siguiendo las instrucciones del paquete.
Escurrir: y colocar en un bol.
Añadir: el zumo del limón y la mitad de la lima.
Añadir: las hojas de menta.
Salpimentar: al gusto.
Triturar: con la ayuda de un robot o minipimer.
Probar: por si debemos rectificar algún ingrediente.
Servir: caliente o frío.
Este puré de guisantes es realmente delicioso y puede servirse como acompañamiento de un plato de carne o como parte de un aperitivo. Si preparas la receta durante la temporada de guisantes, puedes sustituir los guisantes congelados por frescos: aportarán un sabor más intenso.
Es también una excelente oportunidad para animar a los más pequeños a consumir legumbres, ya que, aunque los guisantes se consideren verduras, en realidad pertenecen a la familia de las leguminosas.
Los guisantes son bajos en calorías y grasas, pero ricos en proteínas, fibra, vitaminas (A, C, K y varias del grupo B) y minerales como hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc. Además, contienen antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular.